
A fines de la década del 40, mientras estudiaba la tuberculosis, el Dr. H. Sherwood Lawrence determinó que una sustancia en un extracto de leucocitos (glóbulos blancos) tomada de un individuo que se había recuperado de la tuberculosis podía transferirle a un receptor que no había sido infectado todavía una respuesta inmunitaria positiva a la tuberculosis. Le dio el nombre de factor de transferencia a la sustancia..
Poco después de los hallazgos del Dr. Lawrence, los investigadores comprendieron que los animales ofrecían una fuente efectiva y económica de moléculas de factores de transferencia. Y a pesar de que los factores de transferencia cumplían un rol secundario en relación al “milagro” de los antibióticos, los investigadores han llevado a cabo numerosos estudios para explorar la seguridad y efectividad de los factores de transferencia, y cientos de artículos científicos se han publicado, que documentan los beneficios de los factores de transferencia para la salud inmunitaria global así como también para enfermedades específicas.
En la actualidad, diversos fabricantes ofrecen factores de transferencia en complementos que varían desde calostro completo disecado hasta extractos concentrados de factores de transferencia. Los factores de transferencia que han sido extraídos y concentrados brindan un complemento más potente. Algunos fabricantes además combinan los factores de transferencia con ingredientes adicionales que son considerados beneficiosos para la respuesta inmunitaria.
Sources:
Natural Immune Booster: Transfer Factor, William J. Hennen, Ph.D., Woodland Publishing, 1998
The Super Supplement Combination for Optimal Immune Function: Enhanced Transfer Factor, William J. Hennen, Ph.D., Woodland Publishing, 2000
“A New Basis for the Immunoregulatory Activities of Transfer Factor—an Arcane Dialect in the Language of Cells,” Lawrence HS, Borkowsky W. Cell Immunol, 1983.
Dorland's Illustrated Medical Dictionary. www.mercksource.com